¿Tú pequeño quiere tener un perro en casa? Conoce los aspectos positivos que puede traer el nuevo integrante de la familia… Los primeros cinco años de vida […]
¿Tú pequeño quiere tener un perro en casa? Conoce los aspectos positivos que puede traer el nuevo integrante de la familia…
Los primeros cinco años de vida en los pequeños son cruciales para la formación de su personalidad, sin embargo su crecimiento personal abarca toda la infancia hasta la adolescencia.
Una manera de ayudar a que tenga un desarrollo positivo es que crezca acompañado por una mascota, pues permitirá que sea empático y obtenga mejores características personales.
A continuación en Mujer de 10 te compartimos el impacto positivo que pueden tener en los niños:
- Responsabilidad
Las tareas deben ir en función de la edad del niño, aunque las asumirá con agrado si le explicas que de él depende el bienestar de su nuevo amigo.
- Compañerismo
El niño tendrá la oportunidad de expresar cariño y afecto al momento de cuidar y atender a su mascota, lo que reforzará la actitud de compañerismo.
- Respeto
Entrar en contacto con su mascota le enseñará a ser respetuoso con él y con el resto de los seres vivos.
- Buenos maestros
A través de la vida de las mascotas, te será más fácil explicarle las “cosas de la vida”, como la reproducción, las enfermedades, la muerte, etcétera.
- Actividad física
El animal despierta en el niño determinados estímulos, por ejemplo el jugar con la mascota lo animará a abandonar actividades sedentarias, como la tele o los videojuegos.
- Autoestima
Aumenta la confianza del niño en sí mismo, al darse cuenta de que se le ha confiado la importante tarea de cuidar del animalito y se siente capaz de hacerlo muy bien.
Al momento de adquirir una animalito es importante estar conscientes de que es un ser vivo y no un juguete, así que de tenerlo procura prepararte lo mejor posible para cuidar de él.
Con información de: Revista Fernanda