Un buen curriculum vitae aumenta tus posibilidades de obtener empleo, pero además si lo envías a través de un correo bien redactado esto te podría dar puntos […]
Un buen curriculum vitae aumenta tus posibilidades de obtener empleo, pero además si lo envías a través de un correo bien redactado esto te podría dar puntos extra…
Y es que al escribir con profesionalismo, lograrás destacar del resto de los candidatos, por lo que es importante que cuides hasta el último detalle de su estructura.
¿Estás lista para volverte una profesional en la redacción de e-mails para pedir empleo?…. ¡Toma nota!
Lo primero que debes hacer es asegurarte que cuentas con un buen currículum vitae.
Antes de enviar tu correo lee bien todos los requisitos de la oferta de empleo, sobretodo el perfil del empleado que buscan. Es importante que realmente cumplas con las exigencias que piden.
Comprueba si especifican qué y cuántos documentos debes adjuntar en el correo y la información que tienes que incluir en el cuerpo del mismo.
Organización y presentación del correo
- En el apartado «Asunto» escribe el cargo para el que te postulas.
- Primero, introduce el departamento correspondiente o la dirección de correo electrónico especificada en la oferta de trabajo.
- Inicia el texto del cuerpo del correo escribiendo la siguiente información: Nombre de la persona de contacto del negocio, título, compañía y dirección de correo electrónico para indicar a quién te estás dirigiendo.
- Dirígete a la persona en cuestión con «Señor» o «Señora».
- Preséntate de manera breve incluyendo tu nombre completo, el objetivo del correo y el puesto de trabajo específico que estás solicitando.
- Describe tu experiencia y tus competencias profesionales destacando por qué eres ideal para ese puesto.
- Evita explicar otras cualidades o detalles de trabajos anteriores que no estén relacionados con el empleo que buscas.
- Asegúrate de que el correo no abarque más de dos párrafos. Cada párrafo debe ser de tres a cinco oraciones largas.
- Concluye tu correo agradeciendo al receptor por brindarte su tiempo. Una opción es que cierres con la frase: «Espero con interés su respuesta».
- Indica al final tu información de contacto: nombre completo, título del trabajo actual y/o empresa, número de teléfono, dirección de correo electrónico y sitios Web, en tu caso.
- Recuerda revisar y hacer las correcciones necesarias al correo hasta que quede claro, coherente, sin errores de ortografía, buena gramática y puntuación.
- Para cerciorarse podrías enviar el correo a algún amigo para que te dé su opinión.
- Una vez que estés conforme con el correo, adjunta los archivos que te solicitan y envíalo.
¡Mucha suerte!
Con información de: unComo
Lee también
- Consejos para enfrentar un despido laboral
- 10 frases en las ofertas de trabajo y su verdadero significado