Si estás convencida que lo mejor en este mundo es dormir, conoce los maravillosos beneficios de dormir la siesta y aprovecha la tarde soñando a pierna suelta. […]
Si estás convencida que lo mejor en este mundo es dormir, conoce los maravillosos beneficios de dormir la siesta y aprovecha la tarde soñando a pierna suelta.
AMO mi cama. Despegarme de ella me rompe el corazón. ¿A ti no?. En las tardes, lo único que quiero hacer es dormir. Una mini siesta en el metro, en el camión, pero me gustaría poder dormir más. Si tienes la envidiable posibilidad de dormir por las tardes, debes saber de los increíbles beneficios de dormir la siesta ¡Aprovéchalo!
1. Mejora tu memoria
Dormir por una hora o una hora y media te permite despejar tu cerebro y eliminar el cansancio mental. De esa forma, podrás tener una mejor memoria y un incremento en la actividad del cerebro.
2. Te ayuda a adelgazar
La falta de sueño hace que el cuerpo entre a un estado de reserva de energía, haciendo que se resguarden calorías para resistir el esfuerzo que se realiza para cubrir ese periodo extra de tiempo. Cuando descansamos, este modo se interrumpe.
3. Disminuyen los problemas cardíacos
A través del sueño, el cuerpo baja los niveles de presión arterial y desacelera los latidos, haciendo que si duermes una siesta después del medio día puedas tener hasta 30% de probabilidades menos de padecer alguna enfermedad del corazón.
4. Potencializa el aprendizaje
Se ha comprobado que después de una siesta, la actividad cerebral es mucho más alta que si no se realiza durante todo el día. Se sabe que las mentes más brillantes de la historia, Albert Einstein, Thomas Edison, Benjamin Franklin, Leonardo Da Vinci, Napoleón y Winston Churchill dormían la siesta a diario.
5. Y también la creatividad
Las siestas más largas (una hora a una hora y media) que llegan a la fase REM generan un mejor desempeño en la solución de problemas. Salvador Dalí tomaba la siesta como un “potenciador” de su trabajo. Todas sus obras más importantes fueron hechas en la tarde, ya que despertara de su descanso en un sillón frente a un lienzo.
6. Reduce la probabilidad de diabetes
Como si fuera poco, el sueño también afecta los niveles de cortisol e insulina, regulando su presencia en el organismo. A través de esto, se puede reducir dramáticamente las probabilidades de padecer diabetes.
7. Te ponen en estado de alerta
Al contrario de lo que muchos suponen, tras una siesta la atención aumenta. Un estudio de la NASA encontró mayores medidas de vigilancia en los pilotos después de una siesta de 40 minutos, en comparación con los pilotos que no descansaron.
8. Y te hace sonreír
Cuando no duermes, la falta de sueño causa irritabilidad, angustia y represión. La siesta incrementa los niveles de serotonina. Este neurotransmisor disminuye la ira y la agresividad, haciendo que te sientas más tranquilo, relajado y feliz.
9. Elimina el estrés
Dormir es la mejor terapia de relajación. Al menos una siesta de 10 minutos ayuda a que el organismo obtenga una pausa y se bajen los niveles de presión. Es por eso que cada vez más empresas permiten que sus empleados realicen una siesta. Google, Nike, AOL o The New York Times disponen de una habitación donde permiten a sus trabajadores descansar por unos minutos.
10. Te hace más joven
Mientras duermes, el cuerpo humano secreta hormona del crecimiento, la causante de la regeneración celular y reducir la grasa corporal. Es por eso que es tan importante darle al cuerpo un debido descanso.
Si quieres más información para bellas durmientes, entonces debes checar:
- Beneficios de dormir desnuda ¡Fuera ropa!
- Las mejores (y peores) posturas para dormir
- 10 secretos para ayudarte a dormir mejor
¡Incluye los beneficios de dormir la siesta a tu rutina!