¿Conoces los beneficios que aporta el aceite de coco? Si no seguramente te interesará leer estas cinco razones científicas por las cuáles elegir este tipo de aceite será […]
¿Conoces los beneficios que aporta el aceite de coco? Si no seguramente te interesará leer estas cinco razones científicas por las cuáles elegir este tipo de aceite será una gran elección.
- Estimula las funciones cerebrales
El aceite de coco contiene ácidos grasos capaces de aumentar los niveles sanguíneos de los cuerpos cetónicos que dan energía a las células cerebrales. Se ha demostrado que también tiene reacciones favorables en pacientes con Alzheimer, pues se produce energía alternativa para el cerebro. La deficiencia de la energía producida por la glucosa en el cerebro puede causar este enfermedad, por lo que al aportar distintas fuentes de energía, estará previniendo enfermedades y propiciando una correcta función cerebral.
2. Disminuye los niveles de colesterol
El colesterol se relaciona directamente con enfermedades del corazón, por lo que es peligroso tener un nivel de LDL (el colesterol malo) alto. En cambio, se descubrió que el aceite de coco contiene grasas saturadas que aumentan el nivel de HDL (colesterol bueno), y reduce el nivel de LDL. Adicionalmente regula la coagulación de la sangre y aporta antioxidantes a tu cuerpo.
3. Aliado de belleza
Aplicar aceite de coco en el cabello dos veces por semana ayudará a que tu melena luzca mucho más brillante y fuerte. Elimina el frizz y deja el cabello significativamente más suave. También humecta naturalmente la piel, dandole hidratación prolongada y ayuda a que tus uñas estén fuertes.
4. Eficiente en la cocina
El aceite de coco puede ser utilizado como sustituto de la mantequilla a la hora de hornear. Además de ser saludable le da un toque de sabor distinto y delicioso. Se recomienda el uso de aceite de coco virgen, ya que es más saludable que el aceite de soja.
5. Protege de bacterias y virus
Finalmente, se descubrió que el aceite de coco también protege al cuerpo de la presencia de bacterias y virus gracias a su alto contenido de ácido laúrico. Cuando el Aceite de Coco es digerido, se forma un monoglicérido llamado monolaurina. Tanto el ácido Laúrico como la monolaurina pueden matar bacterias, virus y hongos.
¿Ya lo has probado? Inclúyelo en tu dieta y cuéntanos como te vas sintiendo.
También te puede interesar:
14 alimentos para tener un cerebro sano
8 alimentos efectivos para eliminar grasa de tu cuerpo