Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Cómo saber si tengo depresión navideña?

Por: Mujer de 10 11 de Diciembre
¿Cómo saber si tengo depresión navideña?
Comparte éste artículo

La depresión es el estado anímico que se caracteriza por una serie de emociones y afectos de tristeza, nostalgia, dolor y sufrimiento. Todos los periodos del año […]

La depresión es el estado anímico que se caracteriza por una serie de emociones y afectos de tristeza, nostalgia, dolor y sufrimiento. Todos los periodos del año provocan distintas emociones y así como algunos pueden provocar sentimientos de felicidad, unión y paz, esos mismos pueden provocar en otras personas sentimientos depresivos. En este sentido, la navidad es un periodo del año que provoca siempre un tipo de emoción en particular. En algunas ocasiones y para muchas personas simboliza el momento del año en el que se reúne la familia a convivir y a pasar momentos agradables. No obstante, hay personas a las que la navidad  les produce un sentimiento completamente contrario.

Existen muchos factores por los cuales la navidad puede provocar un tipo de sentimiento depresivo en una persona. Es una realidad que el clima frío y poco soleado tiende a causar tristeza; sin embargo, no se le puede atribuir todo al clima. Este periodo del año se caracteriza por excesos de comida, de consumismo, de alcohol y, en ocasiones, de drogas.

8440424

La navidad es una época familiar, por definición. En estas fechas, las familias se reúnen en casa de alguien a festejar y celebrar este momento. Esto ocasiona que muchas personas reaccionen de manera negativa.

Es común que se recuerden momentos pasados cuando  algún familiar todavía vivía,  que situaciones sin resolver entre miembros de la familia se tengan que ocultar, a pesar de que están presentes, y también que  algunas  personas sin familia la pasen solos. Estos factores pueden desatar una depresión; sin embargo, lo cierto es que para que esto ocurra es importante señalar que la persona ya posee ciertos rasgos de esta enfermedad y que este tipo de eventos solamente los saca a la luz. Es decir, la persona ya presentaba síntomas  depresivos previos a la celebración de este tipo de eventos. La expresión común de “la gota que derramó el vaso” podría aplicarse en este sentido.

tumblr_nnh7tdAh451u880kdo1_500

Una de las situaciones  más frecuentes que se dan en estas fechas es el de los conflictos familiares. Muchas familias tienen conflictos entre ellos y no se hablan durante todo el año, sin embargo, cuando llega la navidad es momento inevitable de juntarse. Debido a que es un día especial y debería de transcurrir en paz y armonía, muchas familias deciden ignorar todo lo que  se interpone en sus relaciones. Esto solamente provoca que los sentimientos hacia el otro se carguen de más afecto y disparen emociones asociadas a la depresión. El no hablar e intentar ignorar los problemas que se tienen es uno de los factores que detonan, en mayor medida, esta enfermedad.

Los principales síntomas de una depresión navideña o una depresión que surge a causa de  esta época del año son los siguientes:

  • Pérdida o aumento de apetito.
  • Falta de energía.
  • Irritabilidad
  • Abuso de alcohol y/o drogas.
  • Sentimientos de inutilidad.

tumblr_npdsmyOX2Y1tsgv4ho1_500

Es importante que una persona que se sienta así acuda con un profesional. Se necesita ayuda especializada para salir de una enfermedad como lo es la depresión. La navidad no deprime, sino que puede destapar una depresión que la persona ya tenía.

Firma:
Psic. Pablo Guerrero Ibargüengoytia
Clínica de Asistencia de la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM). www.spm.org.mx

Te recomendamos
Mujer de 10
Mujer de 10 ¡Lo probamos por ti! Te damos consejos prácticos y fáciles para resolver tus dudas en moda, belleza, bienestar, finanzas, estilo de vida y decoración.
Comparte éste artículo
Este video te puede interesar

¿Qué tema te interesa?

Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descargable Mujer de 10
Descarga GRATIS nuestro especial del mes Daniela Ospina: el éxito hecho mujer