La alimentación durante el embarazo es sumamente importante para conservar nuestra salud y la de nuestro bebé en óptimas condiciones. Mientras más podamos evitar complicaciones y fomentar […]
La alimentación durante el embarazo es sumamente importante para conservar nuestra salud y la de nuestro bebé en óptimas condiciones. Mientras más podamos evitar complicaciones y fomentar el desarrollo saludable del bebé ¡mejor! Toma nota:
1. Excitantes
De acuerdo a la División de Alimentos y Medicinas del Departamento de Agricultura y Servicio al Consumidor de Carolina del Norte, la cafeína (presente en café, refrescos y algunos tés) puede penetrar la placenta y afectar la salud del feto. Se recomienda consumir máximo 300 mg al día.
2. Refrescos
Además de la cafeína, los refrescos contienen mucha azúcar, lo que tampoco es benéfico durante el embarazo. Se recomienda limitar su consumo a cantidades pequeñas.
3. Exceso de Sal
Consumir sal en grandes cantidades provoca retención de líquidos y aumenta la presión arterial.
4. Peces grandes
De acuerdo a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se debe evitar consumir peces de gran tamaño como el atún rojo, el pez espada o el tiburón pues acumulan grandes cantidades de mercurio por estar más tiempo en el agua. Este metal puede resultar altamente tóxico y llegar a afectar la visión y audición del bebé.
5. Carne cruda
La carne cruda o que no está bien cocida puede contener bacterias que pueden resultar peligrosas como el toxoplasmosis. Se incluyen también las carnes frías y puede afectar el desarrollo del bebé.
6. Lácteos no pasteurizados
Los lácteos que no han sido pasteurizados, pueden contener listeriosis, una bacteria presente en los quesos blandos (que están hechos a base de leche cruda) y los lácteos sin pasteurizar.
Lo más importante es que consultes con tu médico qué dieta debes de seguir para que tu bebé crezca saludable y que te cuides y disfrutes de esta hermosa etapa.
También te puede interesar: