Si padeces estreñimiento, mala digestión, alergias, dermatitis o infecciones en vías urinarias, dale click, quizá tienes inflamación celular. La inflamación, reconocen los expertos, es el origen de […]
Si padeces estreñimiento, mala digestión, alergias, dermatitis o infecciones en vías urinarias, dale click, quizá tienes inflamación celular.
La inflamación, reconocen los expertos, es el origen de muchas enfermedades como diabetes o cáncer. Bombardeamos con preguntas a la experta en nutrición funcional, Nathaly Marcus, y ella nos explicó con peras y manzanas cómo apagar ese incendio en nuestro cuerpo.
¡No es el intestino, es inflamación celular!
Cuando decimos inflamación, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Muchos quizá pensamos en un vientre inflamado. Pero la inflamación va mucho más allá. La inflamación es un proceso natural del organismo para curar nuestras heridas. El cuerpo genera hormonas inflamatorias que provienen de la grasa corporal (colesterol y omegas).
Sin embargo, es dañina cuando se convierten crónica, lo cual sucede cuando vives con un parásito o una levadura como la cándida, otra de las causas principales es la saturación del cuerpo con alimentos específicos. Lo que genera que esta inflamación produzca hormonas cancerígenas llamadas citoquinas.
Te presentamos 10 alimentos que inflaman y que debes evitar si quieres evitar enfermedades como la diabetes, el cáncer, o el Alzheimer:
Gluten
Glu viene de «pegamento», porque emulsifica (pega) los alimentos. Es la proteína más difícil de digerir. Tan es así, que está prohibida antes de los seis meses de edad hasta que el intestino del bebé se cierra y deja de ser permeable.
«No estamos hablando del trigo como algo malo, el problema es la saturación. Hoy estamos comiendo gluten en salsas y aderezos comerciales en todas partes. Esta saturación está creando una respuesta inmunológica que no permite al cuerpo identificarla y desdoblarla. Y no es que seamos celíacos, pero tenemos el 80 % de intolerancia al gluten, que además ya nos llega muy procesado».
Harina Blanca
Trigo
Germen de trigo
Salvado de trigo
Pasta
Tortillas de harina
Galletas
Salsas de jugos de carnes
Aderezos
Salchichas
Papas fritas
Lácteos
La leche es un hongo que alimenta cándida, gases y estreñimiento. Estudios realizados en Harvard arrojaron que personas con dietas altas en consumo lácteo padecieron con más frecuencia cáncer de ovario y próstata.
Los lácteos acidifican el cuerpo, y para compensar la acidez el cuerpo extrae calcio de los huesos, causando osteoporosis.
Evita también:
Quesos
Yogur comercial
« Estudios revelan que las mujeres vegetarianas tienen más calcio en sus huesos que las que consumimos lácteos. Hay que tomarlos en cuenta»
Si tú te comes un queso, la inflamación perdura 4 horas. El gluten tarda 4 horas también.
1 quesadilla con queso= 8 horas de inflamación (Sólo en el desayuno)
Otros alimentos que forman parte de las dietas que se aplican a pacientes con inflamación porque agravan los síntomas:
Cacahuates
Huevos
Levadura
Maíz
Jugo de naranja
Soya
No te pierdas el resto de la información en la revista Fernanda de mayo 2016.